domingo, 22 de abril de 2012

ALIMENTOS QUE PROVOCAN CELULITIS

La celulitis, esa acumulaión de líquido en la hipodermis, o capa profunda de la piel y la consiguiente degeneración fibrosa de la dermis, no tiene nada que ver ni con el peso, ni con la edad. Aunque si bien es cierto que con el paso de los años es más frecuente, muchas mujeres jóvenes pueden presentar signos evidentes de celulitis.
No hay que obsesionarse con ella (como con casi nada) pero sí que podemos ver de qué manera la alimentación que seguimos la puede favorecer.
Veamos pues cuáles son los alimentos que provoccan celulitis. Limitando su consumo, también podremos controlar la aparición de celulitis o cuando menos, su progresión.
Alimentos que provocan la celulitis:
Azúcar y lácteos: pertenecen a la familia de los alimentos refinados que, aunque suene muy bien se convierten en toxinas dentro de nuestro organismo, por lo tanto, favorecen la aparición de celulitis.
Hidratos de carbono: Son imprescindibles en la dieta, pero se debe controlar su consumo a lo largo de la semana, y alternar la ingesta de arroz, pasta, pan blanco, etc.
Sal: Favorece la retención de líquidos. Podemos sustituir la sal por otras especias que también darán sabor a nuestas comidas sin provocar tanta retención de líquidos.
Grasas: las grasas animales (la piel del pollo, las costillas, el cordero, el embutido, etc), las grasas transgénicas (patés para untar, margarina, etc) y las grasas saturadas (mantequilla, tocino, lácteos enteros) tienen que estar debidamente combinadas con el resto de alimentos durante toda la semana. Aunque lo mejor es que prescindas de este tipo de grasas.
Fritos: Aunque no se tengan problemas de celulitis, los fritos, a la larga, saturan el organismo, y nunca será la mejor manera de cocinar.
Alcohol: El alcohol es algo que se debe evitar si lo que se quiere es perder peso y combatir la celulitis.
Refrescos: la gran cantidad de azúcares que llevan y el gas de algunos de ellos no benefician en nada a la hora de luchar contra la celulitis.

No hay comentarios:

Publicar un comentario